¿Quiénes somos?
Fundado a finales de 2012 por su director, Rodrigo Guerrero, está integrado por cantantes de diversas edades, muchos de ellos estudiantes de música y con diversos orígenes artísticos. Su repertorio abarca desde la polifonía renacentista hasta la música del siglo XXI. El coro tuvo un intenso comienzo artístico, que entre otras cosas supuso actuar en la Gala de Clausura del Festival Vía Magna en diciembre de 2012, siendo su actuación retransmitida por TVE. Tiene actuaciones notables en su haber: participó en el XIII Certamen Coral de Las Rozas, fue galardonado con el segundo premio en IX Certamen Nacional de Polifonía de Fuensalida en el 2013. Ese mismo año, artesonado participó en una selección de coros y danzas de la ópera Dido y Eneas de Henry Purcell en el Auditorio La Jaramilla de Coslada en colaboración con la Orquesta Ritornello; interpretando algunos roles secundarios los miembros del coro.
Ha llevado a cabo diversas iniciativas artísticas y poéticas como el concierto Música a la puesta de sol que celebró en junio de 2013 en el Círculo Catalán de Madrid cuyo protagonista fue el atardecer visto desde Plaza de España. Repitiendo en el mismo enclave, en 2014 arteSonado ofreció el concierto Razón: Atardece inspirado en textos y poemas del libro Fragmentos de un discurso amoroso de Barthes y acompañados por un archilaúd. También en todo el año 2014, ha tenido la oportunidad de dar conciertos en lugares emblemáticos como la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, en la iglesia de Santa Mónica de Rivas, en la iglesia San Pedro Apóstol (s.XV) de Garganta de los Montes (Valle del Lozoya, Madrid), etc. En diciembre de 2014, Coro arteSonado volvió a repetir participación en el Festival Vía Magna de Madrid presentando un programa innovador bajo el título Tempus Fugit, centrado en el paso del tiempo sobre condición humana, enmarcado en la Iglesia San José de la calle Alcalá de Madrid.
En 2015, Coro arteSonado pone en marcha el proyecto del Réquiem de Fauré (versión de 1893) junto con la orquesta de nueva creación Arts Ensemble.
Fundado a finales de 2012 por su director, Rodrigo Guerrero, está integrado por cantantes de diversas edades, muchos de ellos estudiantes de música y con diversos orígenes artísticos. Su repertorio abarca desde la polifonía renacentista hasta la música del siglo XXI. El coro tuvo un intenso comienzo artístico, que entre otras cosas supuso actuar en la Gala de Clausura del Festival Vía Magna en diciembre de 2012, siendo su actuación retransmitida por TVE. Tiene actuaciones notables en su haber: participó en el XIII Certamen Coral de Las Rozas, fue galardonado con el segundo premio en IX Certamen Nacional de Polifonía de Fuensalida en el 2013. Ese mismo año, artesonado participó en una selección de coros y danzas de la ópera Dido y Eneas de Henry Purcell en el Auditorio La Jaramilla de Coslada en colaboración con la Orquesta Ritornello; interpretando algunos roles secundarios los miembros del coro.
Ha llevado a cabo diversas iniciativas artísticas y poéticas como el concierto Música a la puesta de sol que celebró en junio de 2013 en el Círculo Catalán de Madrid cuyo protagonista fue el atardecer visto desde Plaza de España. Repitiendo en el mismo enclave, en 2014 arteSonado ofreció el concierto Razón: Atardece inspirado en textos y poemas del libro Fragmentos de un discurso amoroso de Barthes y acompañados por un archilaúd. También en todo el año 2014, ha tenido la oportunidad de dar conciertos en lugares emblemáticos como la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, en la iglesia de Santa Mónica de Rivas, en la iglesia San Pedro Apóstol (s.XV) de Garganta de los Montes (Valle del Lozoya, Madrid), etc. En diciembre de 2014, Coro arteSonado volvió a repetir participación en el Festival Vía Magna de Madrid presentando un programa innovador bajo el título Tempus Fugit, centrado en el paso del tiempo sobre condición humana, enmarcado en la Iglesia San José de la calle Alcalá de Madrid.
En 2015, Coro arteSonado pone en marcha el proyecto del Réquiem de Fauré (versión de 1893) junto con la orquesta de nueva creación Arts Ensemble.

Rodrigo Guerrero, director
Nace en Madrid en 1974. Realiza sus estudios de Dirección en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Compagina su labor de dirección con las de compositor y cantante.
En 2004 funda y dirige Opera Omnia, formación vocal-instrumental con la que realiza un importante trabajo de recuperación del patrimonio musical español de los siglos XVII y XVIII, actuando en importantes festivales como el de Música y Danza de Granada o Los Veranos de la Villa de Madrid. En 2011 funda el Ensemble Guerrero, agrupación centrada en la interpretación del repertorio vocal europeo de los siglos XVI y XVII. Como director de coro ha estado al frente del Orfeón Filarmónico de Madrid y del coro Al Alba. Desde 2011 es director del coro de Rivas y profesor de conjunto coral en la Escuela Coral de Madrid. En 2012 funda el coro de cámara arteSonado. En 2013 toma la dirección de Vox Aurea.
Diversas agrupaciones vocales e instrumentales le han requerido para sus proyectos. En 2010 es invitado por el Ensemble Il Prologo para dirigir sus producciones de Romeo y Julieta de Gounod y una versión camerística de Romeo y Julieta de Prokofiev. En 2012 fue invitado a dirigir un monográfico dedicado a J.S. Bach en el III Festival Internacional de Música Antigua de Xátiva. En 2013 ha dirigido a la Orquesta Athanor y al coro de Rivas en el Requiem de Fauré. Ha cantado en diversas formaciones profesionales como la Capilla Real de Madrid, el Cor de la Generalitat Valenciana o el Grupo Vocal Millennium, realizando giras por Sudamérica, Corea del Sur e Israel.
Como compositor ha abordado la creación de música para teatro y cine. Destaca su colaboración con la compañía Teatrodefondo, musicando tres de sus producciones (Don Juan, Mucho ruido y pocas nueces y La Tempestad). Dentro del campo cinematográfico ha trabajado con Alber Ponte, Manu Buceta y Peris Romano entre otros. Es autor también de diversas obras instrumentales y vocales.
Nace en Madrid en 1974. Realiza sus estudios de Dirección en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Compagina su labor de dirección con las de compositor y cantante.
En 2004 funda y dirige Opera Omnia, formación vocal-instrumental con la que realiza un importante trabajo de recuperación del patrimonio musical español de los siglos XVII y XVIII, actuando en importantes festivales como el de Música y Danza de Granada o Los Veranos de la Villa de Madrid. En 2011 funda el Ensemble Guerrero, agrupación centrada en la interpretación del repertorio vocal europeo de los siglos XVI y XVII. Como director de coro ha estado al frente del Orfeón Filarmónico de Madrid y del coro Al Alba. Desde 2011 es director del coro de Rivas y profesor de conjunto coral en la Escuela Coral de Madrid. En 2012 funda el coro de cámara arteSonado. En 2013 toma la dirección de Vox Aurea.
Diversas agrupaciones vocales e instrumentales le han requerido para sus proyectos. En 2010 es invitado por el Ensemble Il Prologo para dirigir sus producciones de Romeo y Julieta de Gounod y una versión camerística de Romeo y Julieta de Prokofiev. En 2012 fue invitado a dirigir un monográfico dedicado a J.S. Bach en el III Festival Internacional de Música Antigua de Xátiva. En 2013 ha dirigido a la Orquesta Athanor y al coro de Rivas en el Requiem de Fauré. Ha cantado en diversas formaciones profesionales como la Capilla Real de Madrid, el Cor de la Generalitat Valenciana o el Grupo Vocal Millennium, realizando giras por Sudamérica, Corea del Sur e Israel.
Como compositor ha abordado la creación de música para teatro y cine. Destaca su colaboración con la compañía Teatrodefondo, musicando tres de sus producciones (Don Juan, Mucho ruido y pocas nueces y La Tempestad). Dentro del campo cinematográfico ha trabajado con Alber Ponte, Manu Buceta y Peris Romano entre otros. Es autor también de diversas obras instrumentales y vocales.
Fotos ensayo (2012):
Coro arteSonado 2016. http://www.coroartesonado.com
Email: coroartesonado@gmail.com.
Email: coroartesonado@gmail.com.